Este estudios denominado «la ingesta de proteínas distribuida uniformemente en 3 comidas aumenta la hipertrofia muscular inducida por el ejercicio de fuerza en hombres jóvenes sanos» está referienciado en la literatura como Yasuda et al. (2020).
¿Es realmente la ingesta diaria total de proteínas lo único que importa para maximizar el crecimiento muscular o la cantidad que se consume en cada comida marca la diferencia?
¿Por qué hablo de este estudio?
¿Cómo desarrollaron el estudio?: la masa magra total se evaluó mediante DXA en 26 hombres jóvenes que fueron asignados al azar, a un grupo de desayuno alto en proteínas o a un grupo de desayuno bajo en proteínas (equivalente a la proteína total diaria) durante 12 semanas mientras seguían un programa de entrenamiento de 3 días x semana.
- ¿Qué encontraron?: el grupo de desayuno alto en proteínas ganó más masa magra
total y experimentó un mayor cambio porcentual en la fuerza (no estadísticamente
significativo) que el grupo de desayuno bajo en proteínas. - ¿Qué significa para ti?: si bien parece que distribuir uniformemente las proteínas a
lo largo del día marcará la diferencia, los beneficios probablemente sean mínimos
siempre que la ingesta diaria total de proteínas y calorías sea adecuada y se combine
con un estímulo suficiente de entrenamiento de fuerza.
¿Cuál es el problema?
El entrenamiento combinado con una ingesta adecuada de proteínas es necesario para maximizar el crecimiento y la fuerza muscular. Muchos no lo discutirán, pero lo que suele ser un debate candente es cuánta proteína se debe comer en cada comida o cómo espaciar la ingesta de proteínas a lo largo del día para
maximizar el crecimiento y la fuerza muscular.