Para saber de la urea, debes saber que es un desecho de la metabolización de la proteína, que cuando pasa por el cuerpo, pasa por algunos procesos diferentes.
Primero se mezcla con ácido clorhídrico en el estómago y enzimas del páncreas. Esto ayuda a la descomposición de proteínas grandes en proteínas y aminoácidos más pequeños durante el proceso de digestión de proteínas.
En este punto pueden pasar algunas cosas. Lo primero que ocurre es que el cuerpo absorbe las proteínas/aminos digeridos. Escribí específicamente «proteínas/aminos» debido a un nuevo reconocimiento de que el cuerpo puede absorber moléculas de proteínas más grandes, así como también aminoácidos individuales. Antes se pensaba que solo los aminoácidos podían absorberse.
Es posible que el cuerpo NO absorba proteínas por varias razones, dejándolas como «alimento» para las bacterias que viven en el intestino. Por lo tanto, no todas las proteínas y aminoácidos serán utilizados por el cuerpo. Algunas podrían ser «actuadas» por estas colonias bacterianas.
Una vez que se absorben las proteínas y los aminoácidos, el hígado se encarga de procesarlos. A partir de aquí, las proteínas y los aminoácidos se utilizan esencialmente como materia prima para que el cuerpo produzca sus propias proteínas. Se desmontan y se vuelven a montar según las necesidades del cuerpo.
Estas materias primas (como ladrillos en una casa) se utilizan para hacer todo tipo de cosas necesarias para la desintoxicación, el mantenimiento y el crecimiento muscular, las moléculas de señalización y otros procesos.Pero al igual que en una obra de construcción, habrá material que no se utiliza que debe ser retirado del sitio. Cosas como basura, chatarra, madera sin usar, etc.
Cuando el cuerpo utiliza proteínas y aminoácidos, el «material no utilizado» que se forma es amoníaco. Dado que el amoníaco no es algo saludable para tener en grandes cantidades en su cuerpo, el cuerpo lo procesa en urea. Luego, la urea se transporta en la sangre a los riñones, donde se elimina y se filtra en la orina.
El nitrógeno ureico en sangre es un indicador de la cantidad de amoníaco que se transfiere a la urea.
El primer paso para saber si está baja o alta es saber leer los análisis de sangre desde una perspectiva más funcional, en la que se usan los niveles óptimos en comparación con los niveles de la enfermedad.
La verdad es que la mayor parte de la medicina se basa en los valores de la enfermedad. Por lo tanto, no estamos realmente seguros de cuáles son los niveles óptimos. Pero cuando miras a personas sanas de la misma edad y sexo que tú, te da una mejor comprensión.
Con base en ese factor, esto es lo que consideramos óptimo para este valor rente a un posible estado de enfermedad:
- Valores óptimos = 10-16 mg/dl (3,57-5,71 mmol/L)
- Niveles de preocupación = < 5 mg/ml o > 50 mg dl (< 1,79 mmol/l o > 17,85 mmol/l
¿Qué puede hacer que la urea suba?
– Ingesta excesiva de proteínas
– Descomposición muscular excesiva
– Deshidratación
– Disfunciones digestivas y disbiosis
– Disfunción o enfermedad renal
– Embarazo
En el siguiente vídeo que preparé sobre este tema hablo de algunas cosas que hay que tener en cuenta sobre la úrea y los diversos escenarios.
Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.