Lo más probable es que conozcas a este compuesto, que es controvertido y tiene una historia detrás de él. Para aquellos que no lo han hecho, Ephedra Sinica es una planta utilizada originalmente durante siglos en la medicina herbaria tradicional china y se conocía como ma huang.
Se utilizaba para tratar el asma, la presión arterial baja, la bronquitis y otras dolencias. No fue hasta 1885 que un químico japonés sintetizó la planta de efedra para aislar el componente activo conocido como efedrina. En la década de 1920 se vendía en toda Asia y finalmente llegó a América, donde se descubrió que este ingrediente vegetal sintético era un estimulante muy fuerte que podía ayudar a perder peso junto con los usos mencionados anteriormente.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, los culturistas, los atletas profesionales y las personas naturales utilizaron la efedrina para ayudar a quemar grasa, suprimir el apetito y mejorar el rendimiento por la estimulación de algunos receptores. No hablaré aquí si está regulada o no, o si está prohibida o no, sino de su uso y los cuidados que un atleta debe tener al usarla.
¿Por qué dicen que la efedrina ayuda a perder peso?
La forma más fácil de pensar en la efedrina es como el hermano mayor más fuerte de la cafeína. Al aumentar el gasto de calor y la tasa metabólica de los individuos en cerca de un 5%, puede estimular la quema de masa grasa mediante la termogénesis, aunque en general debe trabajar en sinergia con otros compuestos para lograr algunos resultados (siempre con la reserva correspondiente).
También podría darse el caso de que los efectos altamente estimulantes de la efedrina puedan ayudar con la producción de potencia, especialmente cuando se combina con cafeína. En fin, hay algunas cosas a tener en cuenta y, por ello preparé el siguiente vídeo donde pongo el foco en cómo podría ser efectiva para un atleta.
Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.