En esto se basa la hipertrofia. Es un principio muy sencillo, que viene a decir, así a voz de pronto, que tras un estímulo que provoque la necesidad al cuerpo de adaptarse (ya que sobrepasa con creces su capacidad de trabajo y se está dando de forma repetida), el cuerpo primero se recuperará, y luego, para no volver a sufrir los daños ocasionados, súpercompensará. Esto es, que se hará más fuerte.
Por tanto, de forma de andar por casa, el proceso de hipertrofia es:
- Estímulo que daña al organismo.
- El cuerpo se recupera de este daño.
- El cuerpo no sólo repara, sino que lo hace generando estructuras nuevas para dotar al cuerpo de más capacidad.
- Una vez recibido de nuevo el estímulo, ya no provocará los daños iniciales.
Evidentemente, esto no se produce porque se haga un entrenamiento, no se consigue de un día para otro, pero así se desarrolla el cuerpo, por lo que si no hay un estímulo necesario que obligue al cuerpo a adaptarse, y que se dé de forma continuada y repetida, no habrá adaptación, y por lo tanto, no habrá crecimiento.
Se necesita un estímulo inicial que genere el estrés
Tras este estimulo, el músculo esta dañado, y el cuerpo cansado, por lo que hay un periodo de pérdida de rendimiento.