Post-entreno, ¿con aminoácidos o sin ellos?

Los aminoácidos, nutrientes que construyen células, dan soporte a los músculos, disminuyen la síntesis de grasa, mejoran el estado redox y promueven la producción de energía.

Si bien son esenciales para la recuperación posterior al entrenamiento, se necesita de empezar procesos como
la gluconeogénesis (formar glucógeno), pero se necesita de que exista una sinergia entre los nutrientes, tanto
aminoácidos, hidratos y otros, que además se vinculan al sistema nervioso simpático/parasimpático.

Si no conseguimos que la glucosa llegue a la sangre antes que los aminoácidos, parte de esos aminoácidos
serán transformados en glucosa. Una proteína aquí es necesaria, pero no tan urgente, porque para mi lo de la
ventana anabólica en post-entreno es relativa (1-1,5 hs).

Anteriormente cuando los suples no estaban desarrollados, era más simple. Se entrenaba entre dos comidas que tenían aminoácidos definitivamente. Hay quienes dicen que no hay que tomarlos después de entrenar, pero esto es cuestión de cada uno y como van aportando hidratos durante el entreno y, sobre esto es importante la individualidad, porque cada uno tiene su rutina y sus necesidades, ¿verdad?.

Todo depende del contexto donde cada culturista está y sobre esto hablo en el vídeo que preparé sobre tomar aminoácidos en post-entreno, ya sea para reponer elementos plásticos o como parte de la gluconeogénesis.

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

¿ERES MAYOR DE EDAD?

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Escribir
¡Hola! ¿Tienes alguna duda?
Hola, Soy Rober ¿Cómo estás?

Este es mi WhatsApp personal, si quieres apuntarte a cualquiera de los servicios o cursos no dudes en escribirme.