Entrenar duro con pesas (o cualquier tipo de resistencia) o participar en cualquier tipo de ejercicio físico, a menudo conlleva riesgos de lesiones inminentes o riesgos asumidos relacionados con tu estilo de vida y tu enfoque mental.
Como tal, cualquier esfuerzo atlético en el que decidas participar siempre conlleva un cierto grado de riesgos inherentes al cuerpo.
- Si estás practicando deportes de contacto que son altamente susceptibles de causar daños o,
- Si practicas culturismo y fitness, el cual es menos agresivo, pero que con el tiempo puede causar lesiones por desgaste o,
Bueno, si te enfocas en entrenar y caminar esa línea fina entre lo saludable y lo no saludable, puede ser fina o no, estas arriesgando algo.
Los riesgos deben ser tus aliados
La advertencia de todo esto es que si quieres llegar a la cima, tienes que hacer grandes movimientos y coger riesgos calculados para llegar allí.
El viejo dicho, «sin riesgo no hay recompensa» tiene algo de verdad y en el mundo del entrenamiento con pesas y el culturismo, nunca se han dicho palabras más verdaderas.
Llegará un momento en que tendrás que decidir si está dispuesto a pasar al siguiente nivel en tu entrenamiento para desarrollar tu potencial genético.
Si es así, las siguientes decisiones son los riesgos que tendrás que tomar para superarte y visualizar por fin esa grandeza que tanto deseas.
Siempre sobrecarga el músculo, Siempre
Para desarrollar buenas cantidades de músculo, debes conformarte con el hecho de que siempre tendrás que sobrecargar tus músculos de manera constante para que crezcan.
Mantener lo que te digan los experimentados será tu mejor apuesta dentro de esta noción, ya que te dictarán que levantes más y de a poco cada semana.
Pero, no todo se relaciona con la carga, también con la forma en que entrenas, con la frecuencia, intensidad y hasta trabajando tu simetría.
Esto significa que el entrenamiento se vuelve cada vez más pesado, más intenso, más complejo, sin hacer preguntas.
Si pasas semanas y semanas haciendo lo mismo sin riesgos y sin modificar ningún aspecto de tu entrenamiento, simplemente será un fracaso.
Esto es claro y simple; si sobrecargas tus músculos progresarás y si no lo haces no progresarás y tampoco desarrollarás más músculos o quemarás más grasa corporal.
Supera el miedo a las series pesadas
Si todavía tienes que cargar una barra o mirar fijamente al espejo mientras estás lleno de ansiedad y miedo a lo que podría suceder, entonces todavía no has llegado al límite.
Hay momentos en los que sabes que tienes que usar una cierta cantidad de peso para cierto ejercicio para mantener tu progreso y, literalmente, empiezas a preocuparte dos o tres días antes de hacerlo.
Para muchos, es la sentadilla y el peso muerto lo que da esa ansiedad sabiendo que los pesos que están usando son tan extremos que en cualquier punto del levantamiento, algo podría romperse o ceder y eso podría ser fatal.
A pesar de eso, muchos lo hacen de todos modos, enfrentan ese miedo, conquistan ese miedo y terminan sus sesiones incluso superando el miedo.
Como explicamos, si aún no has experimentado esto, entonces no has tomado los riesgos necesarios para crecer.
Sé responsable como culturista
Quizás el mayor de los riesgos que puedas tener que coger para lograr tus objetivos es el simple acto de participar en esta hermosa actividad llamada “culturismo” dejando que todo lo demás que te gusta.
No puedes ser el mejor culturista que puedas ser mientras sigues haciendo todo lo demás.
Debido a esto, algunas personas han dejado su trabajo, han dejado sus familias, han dejado su novia para perseguir sus sueños. Esos mismos sueños que se dan cuando uno deja sus alimentos o incluso sus suplementos para buscar en otra parte lo que no pueden encontrar en el gimnasio al entrenar o en la cama al descansar.
Hay cosas que van obstaculizando el programa de entrenamiento y es en este punto donde puedes coger o no riesgos. Hablo de invertir tiempo y dinero en tu preparación, en tu dieta, en tu vestuario o en tu actividad deportiva en sí, pero si lo haces de forma inteligente, esto podría no mellar las otras cosas que vas pasando en tu vida.
No digo que tengas que llegar a estos extremos, pero sí digo que tendrás que dejar ir algunas cosas en tu vida para vivir el estilo de vida de culturismo y que en sí mismo podría ser una opción muy arriesgada.
El que no arriesga no gana, pero no te desesperes…