ARTÍCULO GRATUITO

Los peligros de la deshidratación

La deshidratación es una de las prácticas más populares que usan los atletas y culturistas de clase de peso para ayudar a perder los últimos gramos de grasa corporal, pero es peligrosa sobre todo en esta fastidiosa ola de calor que se llegó por adelantado en la península y otras regiones.

En una búsqueda para ganar peso o tener un físico más definido, los atletas restringen la ingesta de agua, realizan ejercicios cardiovasculares con sudoración de pies a cabeza o se derriten en una sauna, todo en un esfuerzo por sudar medio kg o más para verse fantásticos en el verano.

Si bien cualquiera puede ver que el número en la balanza disminuye, o un poco más de definición en sus músculos, la deshidratación puede tener un impacto significativo en su rendimiento….

Si quieres que tus músculos funcionen correctamente, debes mantenerlos hidratados.

¿POR QUÉ ES EL AGUA TAN IMPORTANTE?

El agua, como el oxígeno, es esencial para la vida. ¡Solo puedes sobrevivir 3-5 días sin agua!… además de ayudar a mantener la vida, el agua desempeña varias otras funciones importantes en todo el cuerpo humano, que incluyen:

  • Transporta la glucosa y oxígeno a tus músculos.
  • Sirve como un componente crítico de tu cerebro, sangre, músculos y huesos.
  • Ayudan a la digestión de tus alimentos, promoviendo su conversión en energía que puedes usar.
  • Elimina los subproductos metabólicos como el dióxido de carbono de los músculos que trabajan duro.
  • Regula la temperatura corporal, especialmente durante tus entrenamientos cuando tus músculos generan 20 veces más energía térmica que un cuerpo en reposo.

Incluso con todos sus beneficios, beber agua (o líquidos) y mantenerte hidratado es uno de los componentes más ignorados en el estado físico incluso en una ola de calor como la que tenemos ahora al inicio del verano. De hecho, muchos estudios y la experiencia ha demostrado que más del 40% de los asistentes al gimnasio se deshidratan, al menos parcialmente, durante sus entrenamientos.

La conclusión es que la deshidratación puede tener un efecto significativo en el rendimiento; cualquier persona, desde corredores hasta culturistas, puede deshidratarse si la pérdida de líquido es mayor que la ingesta de líquidos y es tan simple como eso. Y, la deshidratación puede reducir el rendimiento, hacer que aparezcan los dolores de cabeza, fatiga y los calambres musculares.

Sabemos mucho sobre cómo el estado del agua o la hidratación afecta el rendimiento de la fuerza y ​​los resultados de entrenamiento; la mayor parte de la investigación hasta la fecha se ha centrado más en los atletas de resistencia pero muchos otros estudios han avanzado sobre el culturismo. Desde cualquier punto de vista, necesitamos entender mejor cómo el estado de hidratación de las células musculares afecta el entrenamiento de fuerza aguda, así como los beneficios a largo plazo.

La deshidratación también puede costarle músculo, ya que puede afectar negativamente el crecimiento y la recuperación muscular. Las actividades de alta intensidad, como las carreras de velocidad y el levantamiento de pesas, sufren en respuesta a una hidratación deficiente. Se ha demostrado que la limitación de la ingesta de líquidos reduce la producción de energía, aumenta las tasas de fatiga y aumenta el riesgo de lesiones pero esto es algo obvio.

Un estudio realizado en el European Journal of Applied Physiology encontró que cuando los participantes pierden el 2,5% al 3% de su peso corporal en el agua, el rendimiento general del ejercicio de resistencia se ve afectado. En verano sobretodo no solo no se llega a las repeticiones calculadas, sino el umbral de esfuerzo máximo o percibido se desequilibra, así como el enfoque mental y se tiene un retraso en la recuperación de la frecuencia cardíaca.

¿ Quieres sentirte seguro en tus entrenamientos de verano ?