Para aumentar el tamaño o la fuerza, necesitas saber cómo entrenar para cada objetivo, por tanto te invito a echar un vistazo a esta pequeña guía de información privilegiada sobre los principios básicos que separan estos objetivos fundamentales.
Cuando entraste al gimnasio por primera vez, tu objetivo era ser más grande y fuerte, como si los dos objetivos fueran intercambiables; si bien el entreno con pesas aumenta el tamaño y la fuerza, al inicio de tu plan de entreno naturalmente seguiste un programa que ofrecía ambos objetivos… bueno todo funcionaba al principio.
Pero para seguir progresando de manera significativa, especialmente a medida que te haces más avanzado, es posible que debas especializarte en tu entreno hasta el punto en que entrenes para competir o verte como un culturista o, lo hagas para coger más fuerza o competir dentro del powerlifter, ¿ verdad ?… si bien algunos programas de entreno pueden tener elementos de ambos, hay importantes distinciones en cómo entrena cada tipo de atleta.
Incluso un espectador con un ojo inexperto puede notar la diferencia entre los culturistas y los levantadores de pesa y si bien compartimos la base común de pesas y mancuernas, la utilización de estos implementos suele ser drásticamente diferente. ¿Cuáles son esas diferencias, por qué existen y cómo optimizar tu entrenamiento para ganar tamaño o fuerza?… en fin, ha habido mucha investigación sobre esos temas, así que vamos al grano.
El proceso de adaptación
Tu cuerpo tiene un propósito único y uniforme: sobrevivir… para ello, se comunica con su entorno a través de la adaptación; el entorno inicia la conversación imponiendo estrés en tu cuerpo, y tu cuerpo responde adaptándose de manera selectiva de la manera que mejor se adapte a tus posibilidades de supervivencia.
El entrenamiento, entonces, es una comunicación consciente con tu cuerpo: impone una tensión auto-seleccionada para moldear su marco en una forma deseada, o aumentar sus capacidades más allá de su estado actual…es una farsa poderosa. En realidad, convences a tu cuerpo de que, si no cumple con sus demandas, perecerá y esto, por supuesto, no es cierto, pero es el verdadero poder del entreno.
Crecer o fortalecerse es el resultado de una comunicación física efectiva… ¡asegúrate de decirle a tu cuerpo exactamente lo que quieres que escuche!
Tamaño y Fuerza: La diferencia
Comencemos eliminando la diferencia entre el entreno de tamaño y de fuerza hasta el mínimo esencial; la diferencia más simple entre el tamaño de los músculos y el aumento de la resistencia es el volumen de entreno porque la hipertrofia requiere más volumen de entreno total; el volumen de entreno es el número de series y repeticiones que haces en un entreno determinado.
Cuantos más ejercicios hagas para una parte del cuerpo y mientras más series hagas de un ejercicio dado, mayor será tu volumen de entreno. Por supuesto, hay otras variables que afectan la forma en que tu cuerpo se adaptará al estrés de entreno que le impone.
Comienza con fuerza
Estos puntos están pensados como pautas generales para comenzar; la realidad, por supuesto, es situacional: todo depende de tu punto de partida.
- Si eres un novato, cualquier programa es un programa de fuerza y tamaño; basta con enfatizar tus esfuerzos a través de cualquier combinación de carga y volumen para construir músculos y desarrollar fuerza. Lo mismo es a menudo cierto para aquellos que han estado sin entrenar mucho y retoman sus entrenos.
- La hipertrofia y el entrenamiento de la fuerza comienzan a integrarse solo cuando un novato ha alcanzado un grado de fuerza de buena reputación. Es en este punto que su comunicación de estrés debe dictar específicamente la adaptación deseada.
La hipertrofia ahora requiere un estrés diferente y más volumen que cuando se pasó de principiante a intermedio; entonces para obtener los mejores resultados, sigue los principios discutidos anteriormente en este artículo.
Lo primero entonces es coger fuerza y luego será más fácil llegar a los objetivos de hipertrofia