Los beneficios del masaje terapéutico para el culturista se centra en una mejora de la circulación, relajación neuromuscular/mental y alivio de la tensión muscular.
En cierto sentido, el masaje puede ayudar a mejorar la flexibilidad de los músculos y cualquier dolor o rigidez; también puede ayudar en el tiempo de recuperación entre entrenamientos y mejorar el rendimiento.
Aquellos que se dedican al culturismo creen en general que deberían comprometerse a vivir una vida saludable que incluya un entrenamiento programado regularmente, tomar suplementos de culturismo, comer comidas nutritivas y refrigerios orientados a una estructura corporal saludable y mejorar sus músculos a través del entrenamiento adecuado, la relajación y ejercicios de musculación.
El masaje y la circulación sanguínea
El masaje terapéutico justamente ayuda a lograr la relajación y una mejor estructura corporal que proviene de la circulación sanguínea adecuada; un masaje puede ayudar a aliviar la tensión muscular, dolor muscular y espasmos musculares. También puede liberar endorfinas que ayudan con dolores de cabeza, dolores corporales y la liberación de toxinas que se acumulan en el tejido muscular y de la piel.
El masaje puede ayudar al cuerpo no solo a liberar toxinas, sino también a mejorar la circulación linfática que podría reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo. Hay cuatro tipos de masajes que pueden ayudar en estos problemas:
- Los masajes de tejido profundo,
- El Shiatsu que es un masaje oriental,
- El masaje sueco y,
- El masaje deportivo que se realiza justo después o antes del entrenamiento para mejorar la flexibilidad y aliviar cualquier tensión muscular.
El masaje evita problemas en las juntas articulares
Aquellos que somos entusiastas del culturismo sabemos que parte del precio que pagamos por los estilos de vida activos que vivimos es que la osteoartritis o algún problema articular puede establecerse en algún momento en las articulaciones de nuestros cuerpos. El masaje terapéutico puede ayudarnos a aliviar el dolor, que es producto de la osteoartritis u otro problema con el objetivo de ampliar las opciones al momento que tenemos que hacer lo que tanto nos gusta… entrenar…
Sabemos que llevamos nuestros cuerpos al límite todos los días y esperamos que nuestros cuerpos «lo superen»; algunas veces nuestros cuerpos hacen lo que le pedimos y otras veces se rebelan con dolor y rigidez. El masaje puede ayudar a aumentar el flujo de sangre a la articulación afectada y aliviar nuestros síntomas al mismo tiempo, dándonos una mejor flexibilidad.
El masaje y las lesiones
Algunas de las lesiones deportivas y de culturismo en las cuales se requiere de terapeutas son las causadas no solo por empujar los límites extremos de nuestras capacidades corporales, sino también por movimientos repetitivos. Dichas lesiones incluyen luxaciones, esguinces en las articulaciones, tirones musculares, rotura de ligamentos y cartílagos, y también lesiones en el tejido muscular.
Estas lesiones con el tiempo y contribuyen al inicio de la artritis; la condición a largo plazo se llama «osteoartritis». Todos los atletas o culturistas deben ser conscientes de su riesgo de tener osteoartritis y deben tomar medidas durante sus carreras para proteger sus articulaciones y músculos de las lesiones sufridas durante sus actividades deportivas. Una forma de ayudar a prevenir lesiones es preparar adecuadamente al cuerpo para la tensión que sufre durante los entrenamientos; el masaje es una forma de ayudar a preparar el cuerpo y lograr que esté en las mejores condiciones.
El masaje y la prevención
La prevención es la clave para evitar que ocurra algún problema articular en un cuerpo atlético; aquellos que ya sufren del dolor y rigidez en las articulaciones o músculos deben cuidar especialmente sus cuerpos antes, durante y después de los entrenamientos. Los tratamientos que pueden beneficiar a los culturistas incluyen terapia de masaje, calor húmedo, inmersiones de parafina para manos y técnicas diseñadas para aliviar el estrés y la tensión en las articulaciones; bueno de esto hablan los expertos en esto…
El masaje no se recomienda para las etapas graves de la osteoartritis, sino ser muy beneficioso cuando NO hay síntomas de inflamación o dolor agudo.
Recuerda que lo que más deteriora la articulación artrítica es el mal uso debido al dolor o la inflamación y para cuidar la articulación atlética, es aconsejable prevenir y mantener el rango de movimiento mientras disfrutas de tus entrenamientos.
El masaje permite abordar cualquier necesidad de manejo del dolor y mejorar la capacidad para mantener músculos y articulaciones saludables.