Cómo recuperar la motivación

A decir verdad, para que las técnicas motivacionales funcionen, deben ser intrínsecas (desde adentro) y sostenibles; necesita formas concretas y sin sentido para encaminar las cosas hacia una vida plena y con el enfoque en lo que tiene que hacerse… eso también es parte del culturismo y eso también es algo que siempre hablo con todos, pues si lo quieres hacer depende de ti y de nadie más, sin excusas y sin miedo hacia lo que enfrentarás.

1- Trabaja por objetivos

«Quiero hacer un gran press de banca» es un objetivo pésimo… «Quiero hacer press de banca de 160 kg libras» es mejor, pero «Quiero hacer un press de banca de 160 kg en 12-16 semanas» es lo mejor de todo. Bueno, lo que quiero decir con esto es que para que una meta sea efectiva, debe ser específica, y más importante, tener una fecha límite.

Lamento no haber establecido más objetivos al principio de mi carrera de entrenamiento, por supuesto, siempre tuve «aspiraciones», una mirada que quería alcanzar, niveles de fuerza que quería alcanzar, pero eran demasiado «flojos como la piel de gallina» y rara vez iban acompañados de una fecha límite difícil. Por ejemplo, «Obtener un gran press de banca» estaba en el fondo de mi mente durante mi juventud, así como la de vosotros, pero debido a que era solo un marcador vago en lugar de un objetivo decisivo, me podría haber llevado una eternidad desarrollar incluso un press de banca mediocre si no modificaba mi pensamiento.

Los objetivos son importantes, pero al mismo tiempo es crucial no obsesionarse con ellos; simplemente no alcanzarás todas las metas que te propongas. No me importa cuánto de máquina seas; en algún momento, te quedarás corto… el truco es no deprimirse demasiado cuando esto sucede y recuerda que cada fracaso presenta una oportunidad para aprender…

Abre tu mente, reevalúa las cosas y comienza de nuevo.

2- Revisa tus metas semanalmente, incluso a diario

Piensa en cuantos objetivos cumples en las navidades y ahora piensa cuantos de estos objetivos se abandonan a mediados de enero…si bien tu vida puede ser acojonante porque es fácil distraerte por las cosas de la vida que requieren de supervivencia inmediata como el trabajo, las facturas, el servicio doméstico o la familia en ciertos casos, es fácil dejar de lado tus objetivos deportivos.

En general tendemos a enfocarnos en cosas sin importancia y urgentes (como el correo electrónico), mientras que las tareas importantes pero no urgentes (como la fijación de objetivos) quedan en el camino; el resultado es una vida gastada en apagar incendios sin lograr nada significativo, por tanto te recomiendo romper ese ciclo vicioso, haciendo una revisión de tus objetivos como una prioridad.

Algunos expertos dicen que reservar tiempo una vez por semana es suficiente, pero a mi gusto podrías dejar un momento pequeño en tu día a día para revisar esos objetivos. Solo pasa cinco minutos cada mañana recordándote lo importante que es tu objetivo para ti y cómo lo lograrás hacerlos eventualmente, sin importar los desafíos triviales que la vida te presente.

3- No tengas miedo de cambiar los gimnasios

Algunos gimnasios simplemente apestan; no solo en el equipo disponible, sino que ese ambiente ganador que uno espera no siempre está ahí. La idea es que te sientas cómodo, que sientas que te respaldan y que tu preparador o los preparadores a tu alrededor sepan de que se trata la nutrición, la fisiología y el deporte mismo.

El último y más elegante equipo de gimnasio no significa que es el mejor gimnasio, si te hace sentir como «otro miembro más»… en fin, deja de pagarles y en su lugar busca una comunidad que añada tus objetivos por encima de la cuota de membresía… es como la «vieja escuela» donde las tizas, las pesas gastadas, esos monstruos entrenando y un ambiente notable hacen esa diferencia que necesitas para cumplir tus objetivos. Ese es mi tipo de lugar y, ¿es el tuyo?.

4- Cambia tu perspectiva sobre tu entrenamiento

Un estilo de vida físico parece tener que ver contigo y tus objetivos, sin mencionar las actualizaciones necesarias en las redes sociales y las selfies previas y posteriores al entrenamiento; todo esto finalmente suena un poco hueco, especialmente si comienzas a verlo como «cuatro horas a la semana de tiempo que podrías pasar con tus hijos, tu pareja o tus amigos», pero hay más de cuatro horas si quieres dedicarte a esto.

Retírate de la ecuación y reformula tu mentalidad; para lograr la motivación debes saber que el culturismo aún se reduce a que te rompas el culo y te comprometas con un estilo de vida; para algunos, este sutil cambio de perspectiva es todo lo que se necesita. El objetivo interior debe ser, «estoy levantando para mí» a «estoy levantando para mantener mejor a mi familia y vivir el tiempo suficiente para ver a mis hijos casarse»… pues bien, qué diferencia tan poderosa es pensar así y que diferencia tan poderosa sería para ti en tu vida, en tu bienestar y hasta en tu vida social y económica.

5- Asincérate desde tu interior

En cierto punto, necesitas encontrar tu propia motivación; ciertos juegos mentales y mensajes como este pueden ayudarte a restablecer tu enfoque y tal vez ofrecer una pequeña perspectiva, pero al final del día debes desearlo. Si seguir una dieta sensata y hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana es una tarea ardua, entonces haz otra cosa. ¡Hacer nada!… colecciona sellos, talla patos en madera de balsa, conviértete en un apicultor o simplemente pasa más tiempo lloriqueando en internet.

Este es el trato: nos guste o no, poder mejorar la salud, la función y la estética de tu físico es uno de los grandes privilegios de la vida, y es algo que muchas personas solo sueñan con hacer.

Ahora bien, si tienes motivación deberías saber gestionarla para no perderla y, también debes estar preparado cuando desaparezca. De esto hablo en el siguiente vídeo que he preparado especialmente para aquellos que tienen esos altibajos propios en este hermoso deporte llamado «culturismo».

Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

¿ERES MAYOR DE EDAD?

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Escribir
¡Hola! ¿Tienes alguna duda?
Hola, Soy Rober ¿Cómo estás?

Este es mi WhatsApp personal, si quieres apuntarte a cualquiera de los servicios o cursos no dudes en escribirme.