Si te confundes en este tema de la comida y el entrenamiento y, cómo aprovecharlos como una palanca metabólica para ti, ten en cuenta que las cosas pueden ser simples o no, dependiendo de cómo lo haces.
Primero, el metabolismo no es un gran multitarea; le gusta acumular grasas y músculos (anabolismo) o destruirlos a ambos (catabolismo).
Intentar hacer ambas cosas a la vez es el equivalente metabólico de acariciarte la cabeza y frotarte la barriga. Puedes hacerlo, pero simplemente no es tan fácil… a menos que seas un principiante o uses algunas ayudas con efectividad…
El truco aquí es comprender que tienes cuatro palancas metabólicas diferentes que debes tenerlas en cuentas en tu dieta.
Tres escenarios del “no culturista”
1) Come MENOS, Entrena MÁS: esto quemará grasa y músculos porque crea una brecha calórica bastante intensa y amplia a través del ejercicio y la comida. Es el caso de un corredor de maratón o en un gordo con la piel colgada por todos lados.
2) Come MÁS, Entrena MENOS: esto aumentará la masa muscular y grasa al crear una brecha de calorías en la otra dirección; es el caso de un powerlifter o un regordete que intenta trabajar con dos pesitas en el gimnasio.
- Este último escenario de una persona normal.
- Funciona, pero a menudo te hace ver como si te pusieras una chaqueta encima de dos suéteres; no es el mejor enfoque o el que da mejor apariencia.
- Esto generalmente crea un excedente de centenas calorías o más, y eso puede ser demasiado si el entrenamiento no es el correcto.
3) Come MENOS, Entrena MENOS: es el caso de los bulímicos o los obsesionados con su cuerpo que suben cuatro tramos de escaleras seis veces al día, pero que solo comen media baguette, una taza de café y vino, un rábano y un poco de queso con aceite de oliva.
- Se mantienen delgados porque maneja el déficit de calorías a través de la dieta y se mueve lo suficiente como para no convertirse en un esqueleto.
El escenario del “culturista”
Come MÁS, Entrena MÁS: es la palanca metabólica del atleta que tiene un ligero excedente para que pueda ganar algo de músculos mientras progresa y, es cuestión de cada uno saber en que rango mantiene ese excedente.
Los macronutrientes en general se mantienen en 40-30-30 (hidratos, proteínas y grasas), sin embargo se necesita de hidratos adicionales, pues la insulina es, después de todo, una hormona poderosa que entra en sinergia con las demás.
Si no puedes acceder a ese combustible en la célula, no vas a crecer sin importar la cantidad de testosterona que tenga.
Entrenar de diversas formas con una buena periodización, pero modificando las rutinas, entre pesos libres, máquinas o accesorios, así como los ángulos o los agarres te permitirá ampliar tu flujo energético, reducirá la grasa corporal o al menos minimizará su acumulación y ejercerá una presión mecánica sobre el músculo para que crezca.
Si no funciona, aumenta LENTAMENTE las calorías hasta que lo hagas; supongo que terminarás en un ligero excedente de 200-400 calorías, pero esta es la mejor manera de realizar múltiples tareas.
¿ Tienes un preparador personal actualmente ?