La carga se entiende la medida fisiológica que solicita el cuerpo, provocada por un esfuerzo físico y expresada en éste en forma de reacciones funcionales concretas de una cierta duración y profundidad (Verchosanskij, 1987). En sí, representa el trabajo hecho durante un entreno, en el caso de nuestro deporte.
Antes de comenzar una serie, debes hacerte una pregunta, ¿me voy a concentrar en mover el peso de A a B (un enfoque externo) o me voy a enfocar en hacer que los músculos trabajen lo más duro posible (un enfoque interno)?.
Pero antes de obtener la respuesta debes saber que se provoca adaptaciones de tipo biológico-funcional y psíquico, mediante un sistema de entrenamiento organizados en métodos, que utilizan diferentes componentes de la carga.
¿Cuáles son los tipos de carga?
1. Carga externa o física: representa la cantidad y calidad de un esfuerzo. Está cuantitativamente vinculados a algunos componentes: duración, volumen, intensidad, densidad, y descanso. Combinando éstos, se puede orientarlos hacia el desarrollo muscular u otros obetivos.
2. Carga interna o fisiológica: es el efecto de la carga externa sobre el cuerpo, que reacciona biológicamente en los sistemas funcionales. Estas reacciones se dan en cambios en los tipos de fibras, pérdida de grasa o aumento de masa muscular, entre otras.
Si tu objetivo es desarrollar músculo o la composición corporal en general, tu enfoque en general debe ser mantener tu mente en el músculo y hacer que trabaje lo más duro posible. Si te enfocas únicamente en mover el peso de A a B, lo que encontrarás es que los músculos secundarios tomarán el control y no estarás sacando provecho de tu esfuerzo, sumando el riesgo de lesiones e invirtiendo tiempo perdido.
- La carga externa no significa esencialmente crecimiento o estimulación muscular, porque la carga interna también entra en juego, dependiendo del rango de movimiento.
- Pero, siempre necesitamos peso/carga, aunque Más Peso no es Más Crecimiento, pero tampoco es meterle peso porque sí, ya que tenemos que controlar el movimiento.
De cualquier forma, necesitas saber cómo encontrar el equilibrio correcto entre lo interno y lo externo. Es que la gente no sabe identificar, por eso lo explico en el siguiente vídeo con ejemplos concretos, porque la carga / peso puede ir definitivamente a un músculo específico, según como entrenas.
Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.