El sistema nervioso se divide principalmente en dos grandes partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

A- Sistema Nervioso Central (SNC)

El encéfalo: Incluye diferentes estructuras:

  • Cerebro: Controla funciones cognitivas, motoras y sensoriales. Es el centro de control de funciones como el pensamiento, la memoria, la sensación y la actividad motora.
  • Cerebelo: Regula y coordina el movimiento, el equilibrio y la postura.
  • Tronco encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal y regula funciones vitales básicas como la respiración, la presión arterial y los latidos cardíacos.

La médula espinal: Es el canal principal de transmisión de información entre el cerebro y el resto del cuerpo, y también está involucrada en los reflejos.

B- Sistema Nervioso Periférico (SNP)

1) Sistema Nervioso Somático (SNS):

  • Nervios craneales y raquídeos: Transmite información sensorial desde los órganos sensoriales hacia el SNC y lleva las órdenes motoras desde el SNC hacia los músculos esqueléticos para generar movimiento.

2) Sistema Nervioso Autónomo (SNA):

  • Sistema nervioso simpático: Prepara al cuerpo para «luchar o huir» en situaciones de estrés, incrementando la frecuencia cardíaca, dilatando las vías respiratorias y redistribuyendo la sangre hacia los músculos, entre otras respuestas. Este es el encargado de segregar la mayoría de hormonas quema grasas, ya que son hiperglucemiantes para suministrar energía al cuerpo y favorecer esta acción de lucha o huida.
  • Sistema nervioso parasimpático: Actúa como un sistema de «descansar y digerir», reduciendo la frecuencia cardíaca, estimulando la digestión y promoviendo otras respuestas que conservan o restauran la energía. Es el que se encarga del descanso, las reparaciones y la estabilidad emocional.

 3) Sistema Nervioso Entérico (SNE):

  • Ubicado en el tracto gastrointestinal, este sistema se encarga de regular los procesos digestivos de manera autónoma, aunque también está influenciado por el SNA, de manera que el simpático inhibe las acciones de este, y el parasimpático apoya las acciones de este.

C- Funciones del Sistema Nervioso

  1. Controlar los movimientos voluntarios: El SNC procesa la información y, mediante el SNS, controla los movimientos del cuerpo.
  2. Regulación de las funciones corporales: El SNA regula funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca y la digestión.
  3. Procesamiento de información sensorial: Los sistemas nerviosos central y periférico trabajan juntos para recibir, interpretar y responder a información sensorial del entorno. De hecho, nuestro entorno, no es una realidad única, sino es como nosotros lo percibimos.
  4. Pensamiento, memoria y emociones: El cerebro es el centro de nuestras capacidades cognitivas, emocionales y de la memoria.
  5. Respuestas a estímulos externos e internos: El sistema nervioso responde a estímulos tanto del entorno externo como del interno para mantener la homeostasis y permitir una interacción adecuada con el entorno.
  6. Comunicación: El sistema nervioso permite la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo y entre el cuerpo y el exterior.

En resumen, el sistema nervioso integra y procesa la información recibida de los diversos sistemas y órganos del cuerpo, permitiendo una respuesta coordinada y adaptativa a los cambios en el entorno interno y externo.

D- El sistema nervioso entérico en profundidad

El Sistema Nervioso Entérico (SNE), a menudo referido como «el segundo cerebro» debido a su complejidad y capacidad de operar de manera autónoma, y a la gran comunicación existente entre éste y el cerebro (hasta el punto que ver imágenes desagradables puede influir en que vomitemos), rige las funciones del sistema gastrointestinal, y por ello las digestiones, aunque esto, muy sorprendentemente también está relacionado con el bienestar físico y emocional general del sujeto.

Situado a lo largo de todo el tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el recto, este intrincado sistema se compone de aproximadamente 100 millones de neuronas, superando en número a las que se encuentran en la médula espinal.

E- Funciones del Sistema Nervioso Entérico

El SNE tiene un papel preponderante en una multitud de funciones, entre las que se incluyen:

  • Motilidad Gastrointestinal: Regula los patrones de contracción de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, facilitando la propulsión y mezcla del contenido alimentario a través del sistema digestivo.
  • Secreción: Controla la liberación de enzimas, ácidos y bicarbonatos que son esenciales para la digestión y absorción de nutrientes. Es por esto, que en situaciones de estrés las digestiones pueden ser muy pesadas, ya que estas se producen en menor medida.
  • Absorción de Nutrientes: Supervisa y ajusta la absorción de nutrientes en el intestino, asegurando que se maximice la captura de nutrientes esenciales. También regula la velocidad de vaciado del estómago a través de la válvula píloro, de manera que ante grandes comidas va liberando poco a poco el contenido estomacal para hacer las digestiones más graduales. Por ello, no tiene sentido decir que no se debe de comer más de x cantidad de nutrientes por comida, aludiendo al hecho de que no podrán asimilarse, la velocidad de digestión se modifica para que la asimilación sea lo mayor posible; cosa muy distinta es que no puedan asimilarse más de x cantidad para la síntesis proteica.

El sistema digestivo se compone de prácticamente todos los nutrientes que comemos, serán absorbidos para alguna finalidad, en condiciones normales.

  • Interacciones Microbiota-Intestino: Modula las interacciones entre el sistema inmunitario y la microbiota intestinal, afectando la inflamación y la inmunidad locales.
  • Respuestas a Estímulos: Responde a diversas señales, como la presencia de nutrientes o estrés mecánico, ajustando las funciones gastrointestinales de manera acorde.
  • Comunicación Bidireccional con el Cerebro: Participa en la bidireccional comunicación cerebro-intestino, transmitiendo información acerca del estado del intestino al cerebro y viceversa, influenciando no sólo la función gastrointestinal si no también el apetito y las emociones.

F- Funcionamiento del Sistema Nervioso Entérico

  • Neurotransmisores: El SNE utiliza más de 30 neurotransmisores, entre ellos, serotonina y dopamina, los cuales son fundamentales en la regulación del estado de ánimo. Sorprendentemente, aproximadamente el 90% de la serotonina del cuerpo se encuentra en el intestino.
  • Red Neuronal: La red de neuronas en el SNE controla reflexivamente muchos procesos del tracto gastrointestinal, sin requerir input directo del cerebro o la médula espinal, aunque estas estructuras pueden modular su actividad.
  • Reflejos Entéricos: A través de circuitos neurales intrínsecos, el SNE puede coordinar reflejos complejos, como la peristalsis y respuestas secretoras, que son esenciales para la digestión y la propulsión del quimo.

¿ Entiendes ahora la relación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso ?

<<< Anterior MenuSiguiente >>>

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

¿ERES MAYOR DE EDAD?

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Escribir
¡Hola! ¿Tienes alguna duda?
Hola, Soy Rober ¿Cómo estás?

Este es mi WhatsApp personal, si quieres apuntarte a cualquiera de los servicios o cursos no dudes en escribirme.