SÍamigos, empieza el año y, mientras algunos aún se están preocupando como desintoxicarse o salir de la resaca, otros me preguntan ¿cuánto tarda el musculo en recuperarse? ¿qué frecuencia hacer?… obviamente la respuesta es, pues la que te permitan las articulaciones…
El musculo está muy irrigado y vascularizado… regenera muy rápido, pero los tejidos conectivos, articulaciones y demás están mucho menos irrigados…
Incluso algunas zonas solo se regeneran a través del líquido sinovial, como meniscos (la parte interna, no los cuernos), entonces ¿por qué descansar según la recuperación muscular si lo q nos limita de verdad es la regeneración articular?
Como siempre digo, coherencia…
El entrenamiento y la salud articular
Aunque algunas personas temen que los movimientos repetitivos, como el levantamiento de pesas, en realidad causen artritis, muchos tipos de entrenamiento de resistencia y levantamiento de pesas promueven la salud de las articulaciones.
El líquido sinovial lubrica la articulación
- La articulación está rodeada por tejido blando llamado membrana sinovial, que produce un líquido que actúa como aceite en un motor, lo que permite que los huesos pasen unos sobre otros con más suavidad.
- La actividad física estimula la circulación del fluido.
Aumenta el flujo sanguíneo
- El ejercicio hace latir el corazón, lo que aumenta la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluidas las articulaciones.
- Como resultado, la membrana sinovial está expuesta a un suministro constante de nutritivo oxígeno y nutrientes.
Los nutrientes circulan hacia la articulación
- El peso que soporta las articulaciones cuando hace ejercicio, forzando a las moléculas de agua a salir del cartílago como una esponja
- Cuando levanta un peso, las moléculas de agua regresan, trayendo oxígeno y nutrientes que necesitan las articulaciones.
Los genes de reparación articular están activados
- La ciencia no tiene del todo claro como los genes juegan un papel en la reparación de las articulaciones, pero el movimiento de las articulaciones activa los genes asociados con la reconstrucción del cartílago.
- Ahora bien, hacer ejercicio en exceso puede tener el efecto contrario, así que siempre, pero siempre debes escuchar a tu cuerpo.
Se eliminan los desechos celulares
- El ejercicio desencadena un proceso biológico llamado autofagia, en el que las células dañadas de la articulación se descomponen y eliminan… «es básicamente como sacar la basura»…
Se construye el músculo
- El ejercicio fortalece los músculos, ligamentos y tendones que rodean las articulaciones.
- Cuando estos tejidos son fuertes, actúan como un aparato ortopédico para proteger la articulación y disminuyen la presión sobre las articulaciones debilitadas.
Además de la suplementación específica para articulaciones como añadir sulfato de glucosamina, MSM o cooindritina o, alguna combinación de los mismos, también deberías pensar en el calcio y la vitamina C, que en sinergia previenen lesiones en los tejidos y articulaciones, evitando además la fatiga crónica.
Si duelen las articulaciones, ¿cómo entrenar?
Si te duelen las articulaciones, que mejor que entrenar de tal manera que con poco peso, pero ¿cómo lo harías?. Obviamente va a costar mucho si te duelen las articulaciones. Pero podrías hacerlo de esta forma o mil formas.
Un ejemplo es aumentando las reps, movimiento más controlado, más volumen, más densidad, etc.
Aunque sea con ese peso, una serie debe acabarse así, al limite. El peso si no te pesa, haz para que te pese. Aquí el objetivo sería conseguir la mayor carga interna, con la menos carga externa = articulaciones mas sanas a largo plazo.
En el ejemplo del vídeo, con 240kg me valio para llegar al fallo, con estrés muscular sin dolores y las articulaciones hechas polvo, allá por octubre del 2021.

Para proteger las articulaciones, tejidos y juntas ¿qué tomar?
Ahora bien, para reforzar tus sistemas, es mejor tomar en cuenta los suplementos que han sido desarrollados por su biodisponibilidad. Muchos de ellos incluso han superado las pruebas y por tanto se pueden considerar eficaces para la salud articular.
Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.