El objetivo de todo es obtener una inflamación celular drásticamente aumentada, reclutando más músculo y tener una gran cantidad de estrés metabólico.
Los últimos estudios hablan mucho sobre la hipoxia (falta de oxígeno); los investigadores y las experiencias de los últimos tiempos ya han certificado que puede generar hipertrofia, sobre todo al reclutar más fibras musculares (sobre todo las rápidas), una mayor síntesis proteica, mayor estrés metabólico y una respuesta hormonal incrementada.
Si bien hay controversia sobre su uso o la condición en la que hay que usarla, la hipoxia o entrenamiento de oclusión puede ser eficiente en ciertos casos; este método se basa en un trabajo con intensidades bajas (20-50% de 1RM) y oclusión de la zona proximal (es decir,se presiona a lo largo del perímetro de la extremidad a través de bandas neumáticas electrónicas que controlan la presión sanguínea) buscando generar un ambiente hipóxico que genere un mayor desequilibrio afectando la selección de fibras,consumo metabólico y capacidad de producir fuerzas.