La definición muscular entrenando

Esto es lo más definido que puedo estar sin jugar con líquidos, diuréticos, cargas o descargas; la verdadera definición muscular natural.

El cuerpo se merma una pasada con los últimos 2-3 kg aunque parezca más grande por la definición. Para aquellos que les molan las cifras… ¿cuánto hay de brazo?… Bueno, os sorprendería mi máximo en volumen congestionado fue casi 54.

Los mecanismos de inflamación celular

En términos simples, un bombeo, de esos que suelo hacer, representa un aumento de la hidratación intracelular que hace que la fibra muscular se hinche.

La inflamación celular actúa como regulador fisiológico de la función de la célula, mediante la estimulación de ciertas proteínas que aumentan la síntesis proteica y la disminución de la degradación proteica.

En el músculo, se ha descubierto que las fibras de contracción rápida son particularmente sensibles a los cambios osmóticos, presumiblemente relacionados con su alta concentración de canales de transporte de agua llamados acuaporina-4 (AQP4).

Estos canales AQP4 se expresan fuertemente en el sarcolema de las fibras glicolíticas de contración rápida y las fibras glicolíticas oxidativas de contracción rápida, lo que facilita la entrada de plasma en la célula (1).

Las fibras de contracción rápida muestran un potencial superior de crecimiento en comparación con las fibras de contracción lenta, lo que sugiere que la hinchazón celular puede promover la hipertrofia al impactando el balance neto de proteínas en estas fibras.

Aunque los mecanismos que están involucrado en esto no es parte de lo que quiero decir cuando hablo de definición muscular, aún no se han aclarado por completo, se ha planteado la hipótesis de que el anabolismo inducido por la hinchazón celular es un medio de supervivencia celular (Figura).

Según la teoría, una mayor presión contra el citoesqueleto y/o la membrana celular se percibe como una amenaza para la integridad celular, iniciando así una respuesta de señalización intracelular que promueve el refuerzo de su ultraestructura.

En este escenario complejo, se cree que la respuesta de señalización es facilitada por osmosensores de volumen asociados a integrinas dentro de las fibras musculares (2).

Cuando la membrana se somete a un estiramiento inducido por hinchazón, estos osmosensores inician la activación de las vías de transducción de la proteína quinasa anabólicas, reguladas en parte por factores de crecimiento que ejercen su influencia de manera autocrina / paracrina.

La investigación sugiere que estas funciones se llevan a cabo dependiendo de la vía mTOR y/o independientemente de ella.

Existe evidencia de que las vías de las proteínas quinasas activadas por mitógenos pueden desempeñar un papel en la señalización anabólica asociada (3).

En conclusión, la hiperhidratación también puede tener un efecto directo sobre los sistemas de transporte de aminoácidos.

La fosfatidilinositido 3-quinasa parece ser una señalización importante componente en la modulación del transporte de glutamina y ácido metilaminoisobutírico en el músculo debido al aumento de la hidratación celular (4).

Referencias

  • (1) Frigeri A, Nicchia GP, Verbavatz JM, Valenti G, and Svelto M. Expression of aquaporin-4 in fast-twitch fibers of mammalian skeletal muscle. J Clin Invest 102: 695–703, 1998.
  • (2) Low SY, Rennie MJ, and Taylor PM. Signaling elements involved in amino acid transport responses to altered muscle cell volume. FASEB J 11: 1111–1117, 1997.
  • (3) Schliess F, Schreiber R, and Haussinger D. Activation of extracellular signal-regulated kinases Erk-1 and Erk-2 by cell swelling in H4IIE hepatoma cells. Biochem J 309: 13–17, 1995
  • (4) Low SY, Rennie MJ, and Taylor PM. Signaling elements involved in amino acid transport responses to altered muscle cell volume. FASEB J 11: 1111–1117, 1997.

Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.

LA RESPONSABILIDAD ES UNO DE NUESTROS
VALORES MÁS IMPORTANTES

¿ERES MAYOR DE EDAD?

ESTE SITIO USA COOKIES. AL INGRESAR ACEPTO LOS TÉRMINOS DE USO Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Escribir
¡Hola! ¿Tienes alguna duda?
Hola, Soy Rober ¿Cómo estás?

Este es mi WhatsApp personal, si quieres apuntarte a cualquiera de los servicios o cursos no dudes en escribirme.