El entrenamiento excéntrico de pesas se caracteriza por enfocarse en la fase excéntrica (o negativa) del movimiento, donde el músculo se alarga bajo tensión, como cuando bajas una pesa en un curl de bíceps.
Este tipo de entrenamiento es conocido por generar una mayor tensión mecánica en los músculos comparado con las fases concéntricas (cuando el músculo se acorta) y estáticas. Esto genera mucha confusión, la gente cuando lee que genera más estrés mecánico, piensa que solamente por retener más la bajada, ya se genera más estrés mecánico, y no es así, se genera más tiempo bajo tensión, pero no más estrés mecánico.
Este viene determinado por el peso usado, y cierto es que el trabajo excéntrico es capaz de soportar más peso, por lo que ahí si genera más estrés mecánico. Es decir, si en concéntrica podemos mover 100kg, en excéntrica podremos aguantar a buen ritmo quizás 130kg, pero no podremos hacer la concéntrica, para esto deberán de ayudarnos, y ahí si que aumenta la carga mecánica.
El problema es que la gente confunde poner 100kg que puede en la concéntrica para hacer una serie, y acentuar la bajada para luego subirla el solo, esto no aumenta el estrés mecánico.
Por tanto, para un buen trabajo excéntrico, se hace necesario la presencia de un compañero de entreno, o hacer en una máquina donde la excéntrica sea unilateral, y la concéntrica la hagamos con los dos miembros a la vez.