Hombre / Mujer, parece una dualidad en el ámbito humano, cuando en realidad somos mucho más parecidos de lo que nos pensamos, pero a la vez mucho más diferentes de lo que nos gustaría para que hubiera siempre un entendimiento perfecto entre ambos sexos.
¿Parecidos?. SI mucho, pero es curioso ver como los preparadores hombres suelen especializarse más en hombres, y las mujeres en mujeres. Algo que parece lógico a simple vista, pero que si profundizamos, va en contra incluso de las demandas de la sociedad actual de igualdad.
Se demanda mucho la igualdad, pero entonces ¿por qué las mujeres prefieren tratar con mujeres para preparar y acondicionar sus cuerpos, y los hombres en los hombres?… incluso en tema psicológico una mujer se siente más a gusto con una mujer, y el hombre con otro igual… esto, tan normal e ilógico, no es ni más ni menos que por la creencia que se sitúa tras la frase – al ser un hombre me entenderá mejor, ya que tiene mis mismos problemas –
En definitiva, a nivel fisiológico, no somos muy diferentes, pero si hay muchos mitos entorno a las diferencias entre hombres y mujeres, que se aprovecha por los profesionales para crear nichos más concretos y abrirse paso a nivel laboral. Por eso, analicemos algunas de estas diferencias (o falta de las mismas).
Composición de fibras musculares de hombres y mujeres
Hay la creencia de que las mujeres tienen más fibras rojas que los hombres y por eso se benefician de entrenamiento más altos en repeticiones para conseguir masa magra.
Las fibras musculares se pueden clasificar principalmente en dos tipos:
- Fibras de contracción lenta (también conocidas como fibras rojas o Tipo I) y,
- Fibras de contracción rápida (también conocidas como fibras blancas o Tipo II).
- Hay muchas más clasificaciones, como las II dividirlas en IIA y IIB, y más subdivisiones según autor, pero para facilitar la comprensión lo resumiremos muchos.
Estas fibras tienen características distintas que las hacen adecuadas para diferentes tipos de actividades físicas.