Hay una pregunta que siempre me hacen, cuál sería el mejor momento para consumir más calorías y cuál sería la menos calórica?.
En el caso de la primera pregunta, como digo en la cena. Lo que pasa es que el sistema nervioso parasimpático en alza. Con todo lo que ello conlleva, con todos los beneficios que ello trae se mejoraría la calidad sueño en el momento adecuado y esto por consecuencia ayuda a la reparación y regeneración muscular, entonces ese sería el mejor momento para hacer la ingesta más grande de calorías.
Sobre la ingesta menos calórica de todas, tomando en cuenta los datos de cómo funciona el cuerpo, sería en el pre-entreno; hay un dicho que dice que comas por lo que vas a hacer y no por lo que has hecho.
- Yo no creo que esto sea correcto, porque comer por comer así simplemente no tiene sentido, aunque si lo haces unas horas previas antes de la actividad física SI.
- Una comida copiosa unas tres horas antes no debería dar muchos problemas, pero una comida grande justo antes de entrenar daría muchos inconvenientes.
Hablo de liberación de insulina; algunos dirían de puta madre porque es anti-catabólica y nos viene cojonudo para no perder músculos mientras entrenamos, pero el problema está en que la insulina se lleva la glucemia (la glucosa se va a la sangre) pudiendo provocar una hipoglucemia y con ello una bajada de rendimiento.
¿Qué pasa realmente con las comidas?
Durante la actividad física esto es probable que no sucediera porque tenemos las hormonas hiperglucemiantes activas, pero sí que es verdad que antes de ir a entrenar, una hora antes, nos ingerimos una comida copiosa nos entraría un ligero apelmazamiento, típico de las comidas grandes y que no veo que sea muy favorable.
Por otro lado, si hacemos esto, utilizaríamos todo lo que comemos o en gran parte como sustrato energético, entonces sería un poco carente de sentido meter una gran cantidad de proteínas e incluso grasas teniendo en cuenta que vamos a utilizar esto con fines energéticos, además de poner un conflicto en el cuerpo.
En tercer lugar, habrá una demanda de sangre en un entreno muy intenso, donde se requiere uno 85% de la sangre corporal en los músculos, recordando que la digestión también necesita sangre, ¿está claro, verdad ?. Se nos podría parar la digestión o por lo menos ralentizar durante este período de actividad intensa.
Como sabemos, el sistema nervioso parasimpático está más bajo, está más calmado y entre ellos está el entérico; este sistema nervioso entérico es el que se encarga de las digestiones, entonces, ¿ qué sucede ?.
Bueno, los movimientos intestinales, la motilidad, los movimientos peristálticos, entre otros procesos que tengan que ver con esta relación, se ralentizan e incluso es contraproducente y nos haría sentir peor. Ahora bien, si llegase a digerirse todo eso que hemos comido, se utilizaría gran parte como fuente de energía.
Por lo tanto para mi uno de los mejores momentos de entrenar es en ayunas; siempre lo he dicho porque tenemos la adrenalina, dopamina y la noradrenalina (las catecolaminas) y la hormona de crecimiento más elevadas; todas son hormonas hiperglucemiantes que favorecen la quema de grasa y además toda la sangre estaría disponible para llegar a los músculos, sin que haya controversia donde tendría que ir y donde no.
Yo por ejemplo, al entrenar en ayunas, al levantarme, me doy el típico café grande o un pre-entreno y a entrenar, para luego me predispongo a comer lo que quiero
Pues bien, antes de entrenar no aconsejo que tu comida sea grande y si lo haces, debes esperar tres horas para empezar con tu sesión de entreno.
En el caso del pre-entreno (justo antes de entrenar) lo que deberías tomar son cosas que estimulen la quema de grasa como un simple café o cosas que son fáciles de digerir y que te quede el estómago vacío, entonces esa idea de «comer por lo que vas a hacer» se contradice con la realidad y si quieres seguir a esos lumbreras que predican eso, eres libre de hacerlo, pero ya sabes la verdad, porque en cada caso deberías escuchar al sistema nervioso predominante en ese momento para aprovechar lo que comes al máximo y evitar los problemas.
Lo que también queda claro es que el entreno es lo que marcará todo lo demás y si somos capaces de entrenar fuerte, lo demás es secundario, pues el entreno es la llave que abre todo lo demás y si hay cosas que nos perjudican para entrenar todo lo fuerte posible, creo que hay que suprimirlas.
A continuación te explico cómo subir tus calorías, ¿con hidratos o con grasa?. Lo resumo en el siguiente vídeo que lo hice hace un tiempo y donde hablo claro sobre este tema.
Para ver este video, debes tener una suscripción de pago.