Muchas prácticas de culturismo se basan en mitos y podrían obstaculizar el rendimiento y, esto suele suceder en una gran mayoría de casos, inclusive en atletas que están siendo preparados por los mejores, pero ¿y los estudios?.
Si bien podemos asociar los principios del siglo pasado con la productividad de un atleta, tenemos que tener en cuenta que la idea de un cuerpo musculoso y la estética que se logra al trabajarlo se origina en las sociedades griegas y egipcias antiguas, incluidos los romanos, mucho antes de que los científicos pudieran explicarle a la gente qué prácticas deberían seguir para ganar masa muscular.
Los primeros «culturistas» usaban pesas rudimentarias hechas de piedras pesadas para superar los desafíos de la vida diaria. Por supuesto, en aquellos tiempos, el objetivo final de tener un cuerpo musculoso no era exhibirlo con fines de entretenimiento; ese cambio comenzó a fines del siglo 19, gracias a la revolución de la propia sociedad, que demandaba más y más entretenimiento.
En aquellas épocas, los «hombres fuertes» profesionales levantaban animales pesados y empujaban carros para asombrar a la multitud, sin embargo las cosas han cambiado mucho desde entonces, principalmente la técnica, esa que necesitamos para hacer eficientes las cosas de la vida, incluido el culturismo.
El culturismo de hoy
El culturismo ya no es un deporte exclusivo para hombres y existen muchas regulaciones que lo hacen más seguro para los involucrados. Sin embargo, uno de los mayores problemas de este deporte es que muchos culturistas todavía basan sus dietas y rutinas de ejercicio en información obsoleta, que puede afectar tanto su salud física como mental.
Contrariamente a la creencia popular,
- La construcción de masa muscular es un proceso altamente científico,
- Y, seguir métodos probados es crucial para cualquier persona que quiera alcanzar el máximo rendimiento sin comprometer su salud en el proceso.
El paso 1, ¿cuál es la pregunta?
Este paso es engañosamente simple, porque en la investigación, al igual que en la vida, hacer la pregunta correcta marca la diferencia. Por ejemplo, una pregunta como «¿cuál es el mejor programa de entrenamiento?» no es una buena pregunta ni para un científico ni para un aprendiz.
La pregunta es demasiado amplia y, por esa razón, es probable que dé lugar a muchas respuestas diferentes y opuestas según los objetivos, el nivel de experiencia individual y las metodologías de prueba.
Además, «el mejor entrenamiento» depende del contexto del entrenamiento, los objetivos del individuo, el estado de entrenamiento del individuo y una gran cantidad de otras variables que los gilipollas no entienden cuando hablan en las redes y los niñatos y sus estudios tampoco.
Hacer la pregunta correcta depende de los objetivos, experiencias y otras variables que nunca serán igual para dos personas.
El paso 2, la investigación
Una vez que tenemos una pregunta, nuestro trabajo es averiguar qué datos hay actualmente. Si eres un investigador, es posible que tu respuesta ya exista en un estudio diferente, pero si eres alguien que busca adoptar un enfoque más científico del entrenamiento, tu investigación puede ayudarte a establecer la estructura de tu experimento.
Entonces, ¿dónde buscas información?.
- Si bien Internet es una gran fuente de información, el problema obvio es distinguir la información buena de la mala.
- Para los investigadores, la búsqueda a menudo comienza en revistas con estudios biomédicos realizados en los últimos 50 años y, otros echamos manos a lo que no enseñaron en la facultad.
- El problema son los resúmenes, porque la cuestión es saber interpretar las cosas en función a las variables, esas variables que son individuales.
Incluso si no puedes obtener la respuesta clara que buscas de esta manera, algunas búsquedas estratégicas incluida la visita a alguna biblioteca puede darte la respuesta a tus preguntas, que pueden estar relacionadas con la nutrición, el entreno o el sueño, entre otras cuestiones.
El paso 3, la hipótesis
Si realizas estudios con antecedentes específicos y no encuentras una respuesta de consenso a tus preguntas, es hora de considerar el desarrollo de un experimento.
Pero primero, debes desarrollar una hipótesis, también conocida como «suposición fundamentada»… para muy científico, pero tu experimento debería terminar estando de acuerdo o desacuerdo con la hipótesis…
Uno de los errores más comunes es que los escritores tienden a sacar conclusiones que no están en la hipótesis del estudio que citan, ya sea si hablamos de dieta, suplementación o química… depende quien saca las conclusiones y cómo la sacan podemos estar ante
La moraleja de la historia: mantén tu enfoque en tu hipótesis, para que puedas confiar en las conclusiones que extraigas de ella.
El paso 4, la experimentación
Una vez que haya formulado su hipótesis, puede comenzar la verdadera carrera científica, porque sería la hora de desarrollar un experimento para probar empíricamente tus preguntas y luego comenzar ese experimento.
Durante este paso, es fundamental que construyas un experimento que controle tantas variables como sea posible… ¿sabes de que hablo no?.
Si deseas obtener resultados en los que puedas confiar, debes ser fiel a tu experimento hasta el final, pero tienes que saber que los ESTUDIOS PERFECTOS NO EXISTEN, porque siempre habrá limitaciones, sin embargo el trabajo de un buen científico es minimizarlas tanto como sea posible.
El paso 5, los análisis y conclusiones
Aquí es donde muchos investigadores y escritores científicos se equivocan. Por mucho que parezca que los datos de los estudios deben ser intuitivos, deben comprender qué historia te están contando.
En tu caso, deberías analizar los escenarios y actores, para puedas ser responsable de los datos que estás analizando.
¿Tus datos concuerdan con tu hipótesis?
- Si es así, ¿por qué lo crees?
- Si no es así, ¿por qué crees que no es así?
¿Tiene valores atípicos, rarezas estadísticas, que no predijo?
- Ahora es tu trabajo crear un mecanismo que explique por qué tus resultados son los que son y esto no siempre es fácil de hacer.
- Muchas veces y en cierto sentido en un gran porcentaje de veces, los escritores de los medios toman la conclusión y la siguen sin leer la letra pequeña, esas que hacen la diferencia en un estudio científico.
No significa que los investigadores sean gilipollas o tuvieran malas intenciones, simplemente significa que pueden llegar a conclusiones incorrectas basadas en ese conjunto de datos en específico, usando un experimente específico.
Nosotros, como investigadores y preparadores formados, debemos tener cuidado con las conclusiones que sacamos y comprender las limitaciones de nuestra investigación es clave para prescribir programas de dieta, suplementación y entrenamiento.
No hace falta decir que mantener tu registro de entrenamiento y seguimiento lo más precisos y completos posible sirven para analizar tus datos, y, es donde el seguimiento del entrenamiento y la nutrición vale su peso en oro.
El paso 6, ¿un estudio sirve o no?
Es simple: ¿los datos están de acuerdo con su hipótesis inicial?… pues si no es así, debes rechazarlo y buscar otras explicaciones.
Si es así, puedes aceptarlo tentativamente o, si no es tan clara la conclusión, es posible que debas refinar la hipótesis.
Este no es el final; en realidad es un nuevo comienzo, porque cada experimento trae más preguntas, lo que nos lleva a formar una nueva hipótesis y ponerla a prueba.
Puedes cambiar una variable menor, como una dosis o cómo coges la barra, o puedes cambiar mucho, como la transición a un programa completamente diferente, preguntándote siempre del ¿por qué de las cosas? antes de aceptar un hecho.
Para concluir,
- Ser más científico consiste en utilizar el escepticismo y la objetividad como una herramienta a tu favor, independiente de los demás estudios.
- La única forma de encontrar la verdad es retroceder, refinar tu hipótesis y comenzar de nuevo de la manera más sistemática posible.